|
Muslos Rellenos con Pasas y Hongos a la Miel y Mostaza.
Si prefiere los sabores agridulces, esta preparación le va a
gustar mucho.
Un relleno de pasas de uva y hongos secos combinados con una
salsita a base de miel, mostaza e hierbas le otorgan un toque gourmet
imperdible.
No se asuste con la preparación pues con un poco de práctica
verá que son sencillas de realizar. Si no sabe deshuesar el muslo lo explico en
mis apuntes o, simplemente, cómprelos deshuesados.
Resulta un plato delicado digno del mejor restaurante que puede
realizar en su hogar y lucirse frente a sus amigos. Anímese.
|
Claves básicas para cocinar pescados a las brasas.
Bien preparado, el pescado a las brasas es delicioso.
Mucha gente teme
prepararlo de este modo porque no sabe bien cómo se hace. Los pescados a
la parrilla/grill/barbacoa constituye un plato sabroso y sano.
¿Sabías que casi todos
tienen la mitad de contenido en grasas que la carne vacuna? Es mucho más
saludable prepararse un filete de salmón a la parrilla que un bistec,
aunque sea magro.
Asar pescados y mariscos a la plancha requiere un poco
de práctica.
Tal como se lo prometí a mis suscriptores y por pedido de varios lectores,
les ofrezco aquí unos consejos que los ayudarán a cocinar pescados y mariscos a las brasas.
Continúa ....
|
Salmón grillado con manteca/mantequilla de anchoitas.
Con este plato puedes agradar a los paladares más exigentes, aunque se trate de una receta simple de fácil preparación. Solo debes esmerarte un poco en la presentación.
El pescado, en cualquiera de sus variedades, constituye un excelente alimento debido a sus propiedades nutritivas. Pero, dentro de los productos alimenticios, es considerado uno de los más perecederos. Por eso es necesario prestar atención a la hora de comprarlo, para comprobar su calidad y buen estado (ver Datos y Sugerencias AbraSados).
En esta receta cocinaremos salmón a las brasas.
Continúa ....
|
Huevos a las brasas como guarnición o entrante.
Cómo que no se puede hacer un buen huevo frito a las brasas ?.
Le aseguro que con imaginación a las brasas podrá, con un poco de práctica, concretar hasta el más elaborado de los platos y, para colmo, con ese gustito especial que solo otorga este método de cocción.
El recipiente de cocción es descartable (lo que su esposa se lo agradecerá) y, además, puede adquirirlo prefabricados o construirlos fácilmente con escasos elementos y muy poca dedicación.
Continúa ....
|
Adorno simple, sabroso y eficaz.
Con este artículo doy comienzo a una nueva sección que supuestamente no tendría cabida en un blog dedicado a la cocina a las brasas.
Pero como soy un hombre de palabra (cuando me conviene) mantengo lo que escribí en el artículo "Confusión a las Brasas": "El que se trate de comida informal no implica obligatoriamente descuido en su presentación. Un pequeño esfuerzo basta para transformar ese mismo plato en una composición apetitosa, colorida y armónica".
Y al parecer ese día estaba inspirado (poco común en mi) porque concluía diciendo: "Experimente, cuide los detalles, combine los colores, "pinte" en el plato. Alegrará su espíritu porque es un trabajo divertido y creativo, alimente su capacidad de asombro". Ahora el problema será sostener tan firmes y retóricos conceptos.
Empiezo por un simple adorno: rizos y tirabuzones con bacón/beicon/panceta ahumada/tocineta.
Continúa ....
|
Pechugas de Pollo Rellenas con Tomates Secos y Albahaca, Ensalada de
Berenjenas Asadas y Mayonesa de Aceitunas Negras.
Con un ingenioso truco se logra una receta distinta. En realidad
las pechugas no están rellenas sino que se introduce la preparación entre la
piel y la carne.
Tiene mucho del Mediterráneo ya que se combinan algunos de los
ingredientes básicos de esa cocina logrando una cuidada armonía de sabores.
Es una de mis preferidas dentro de las recetas con pollo porque
me gusta la mezcla un poco agresiva y, además, esta receta me da grandes
satisfacciones cada vez que la sirvo.
Permite cientos de variaciones, haga volar su imaginación.
Recuerde que las recetas deben representar solo una guía y no, necesariamente,
seguirse al pié de la letra.
Continúa ....
|
Pierna de cordero a la menta.
Nos referimos al ejemplar juvenil, de menos de un año, de la oveja doméstica. La carne de cordero, procedente de
animales de entre un mes y un año de edad y con un peso de entre 5,5 y 25 kg, es la forma principal en que se consumen.
Carne emblemática del sur Argentino, en la Patagonia y Tierra del fuego hacen gala de la calidad de sus corderos.
Las ovejas alimentadas de forma natural, con los duros pastos patagónicos y sin granos especiales,
hace que su carne sea deliciosa. En esa zona, el método de cocción habitual es al asador o, lo que es lo mismo, a la cruz.
En esta receta lo haremos a la parrilla/grilla/barbacoa y utilizaremos solo la pierna/gigot.
Continúa ....
|
Petroselinum crispum.
Originaria del Mediterráneo oriental, esta hierba bianual tiene un amplio uso en la cocina occidental y de Medio Oriente.
Existen variedades crespas y de hoja lisa, siendo la primera más común en los climas del norte, en tanto la segunda se extiende por todo el sur de Europa, Medio Oriente y América del sur.
El perejil crespo resulta atractivo como guarnición, pero el de hoja lisa toma importancia cuando hablamos de sabor.
El perejil tuberoso se cultiva en Europa central y del este, donde es apreciado por sus raíces comestibles.
Continúa ....
|
Ocimum Basilicum.
Originaria de la India, pero dado que se adapta a casi todos los
climas tropicales se le conoce en casi todo el mundo .
Es planta anual. Muy perfumada. Existen muchos tipos de
albahaca: italiana (de hojas grandes), griega (de hojas pequeñas y perfumadas),
mexicana (aroma intenso y dulce) y muchas más.
Es una planta tierna que se cultivó de semilla en los jardines de hierbas del norte
durante 200 años, aunque su popularidad disminuyó hacia principios del siglo pasado.
El resurgimiento se debe en gran parte al mayor interés puesto en la cocina provenzal,
italiana y, últimamente, de Tailandia.
Continúa ....
|
Bife de lomo (solomillo) rellenos de queso e hierbas.
Es el corte de carne argentina más famoso y tradicional. El bife
de lomo es mundialmente reconocido y admirado. En Argentina y en países limítrofes se lo conoce con el nombre de lomo.
En España se lo llama solomillo, en Inglaterra: sirloin, en Francia:
culin filet y en los países que falar português: lombinho o
lombo.
En este caso lo cortamos en bifes o turnedó (tournedos)
y efectuamos una especie de relleno juntando dos tournedos.
El relleno es a base de queso pero deje volar su imaginación e
invente otros igual o más sabrosos.
Es el corte identificado con el nº 5 en el gráfico de la izquierda.
Está unido al bife de costilla y al cuadril.
Continúa ....
|
|
|
.: Secciones :. |
|
|
|
|
|
|
|
|
.: Interesantes :. |
Pechugas Mediterráneas: Con un ingenioso truco se logra una receta distinta...
|
BIFE TINTO: Gourmet pero a las brasas. Un plato algo laborioso pero para lucirse. Una receta ideal para poner en práctica en...
|
Simplemente Cabrito: Existen muchas maneras de cocinar esta carne, en este caso le presento como le gusta a Carmen, mi esposa...
|
|
|
|
.: Últimas Opiniones :. |
El 3 de Noviembre, 2022, Ana M en
Gigot de Cordero Mentolado
El 6 de Febrero, 2022, Carl en
Gigots Agridulces
El 27 de Enero, 2022, Lerma en
Gigots Agridulces
El 3 de Enero, 2022, Mark en
Gigots Agridulces
El 25 de Noviembre, 2021, Basabide en
Adobo Verde
|
|
|
|
|
|